- -
Universitat Politècnica de València

Campus de Alcoy

 
Inicio UPV Alcoy :: Perfiles :: Prensa :: Noticias de la web

Programa POLISABIO

La convocatoria Unisalut 2022, del área sanitaria de colaboración en FISABIO, ha concedido 3 proyectos a 3 investigadores del Campus de Alcoy de la UPV: Ángel Juan, Elena Pérez y Lucía Capablanca.

[ 24/01/2023 ]

UniSalut es un programa conjunto de colaboración entre 4 agentes del sistema valenciano de investigación e innovación: Universitat Politècnica de València (UPV), Universitat Jaume I (UJI), Universidad Miguel Hernandez (UMH) y la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FISABIO). Concretamente, el subprograma entre la UPV y FISABIO es el llamado POLISABIO.

La finalidad de UniSalut es dinamizar e impulsar la realización de Acciones Preparatorias y Proyectos de Innovación en los que participen de manera conjunta personal investigador de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Universitat Jaume I (UJI), la Universitat Politècnica de València (UPV), con especial interés en el Campus de Alcoi y en el Campus de Gandia, y personal de centros adscritos y conveniados a la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), particularmente de los Departamentos de Salud de Vinaròs, Castelló, La Plana, Sagunt, Requena, València-Arnau de Vilanova-Llíria, València-Doctor Peset, La Ribera, Xàtiva-Ontinyent, Alcoi, Elda, Gandia, Marina Baixa, Sant Joan d’Alacant, Elx Hospital General, Elx-Crevillent, Torrevieja, Orihuela, así como de FISABIO-Salut Pública, Centre de Transfusió de la C.V., Hospital de San Vicente, Hospital La Pedrera, Hospital Doctor Moliner, Hospital Pare Jofré, Hospital La Magdalena y FISABIO-Oftalmología Médica (en adelante Centros FISABIO).


Proyectos concedidos a investigadores del Campus de Alcoy de la UPV


Proyecto de Lucía Capablanca

Desarrollo de tejidos que atenúen la neuropatía periférica producida por los efectos secundarios del oxaliplatino en pacientes oncológicos cuando se exponen al frío (ONCOTEX).

El proyecto ONCOTEX se centra en el desarrollo de tejidos termorreguladores que permitan a los pacientes oncológicos tratados con oxaliplatino y que presentan neuropatías periféricas como efectos secundarios del tratamiento, realizar acciones cotidianas como abrir el frigorífico y/o congelador o poder salir a la calle durante los meses de invierno a bajas temperaturas, sin sufrir calambres, cosquilleos, entumecimientos, etc., siendo una dificultad añadida a los problemas tanto físicos como psicológicos provocados por la propia enfermedad.

El proyecto forma parte del subprograma POLISABIO - Programa de colaboración UPV-FISABIO, realizándose de forma conjunta entre el Grupo de Investigación Gestión Integral en la Industria Textil (GIITEX) del Campus de Alcoy de la UPV y el Departamento de Oncología del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, siendo los investigadores principales por parte de la UPV Lucía Capablanca y del Hospital Alfredo Rizo.


Proyecto de Ángel Juan

Analítica de datos e inteligencia artificial para optimizar el tratamiento de la obesidad infantil: estudio preliminar (OBESIPED-IA).

La inteligencia artificial es clave en el sector sanitario para el manejo de los macrodatos. Dentro del ámbito de la Pediatría, la obesidad infantil constituye un problema de salud de primera magnitud, con cifras alarmantes en aumento. Un estudio español reciente estimó una prevalencia de obesidad del 17,3% en niñas a los 7 años, y del 24,1% en niños a los 9 años. Con este proyecto se pretende desarrollar modelos estadísticos y de aprendizaje automático capaces de predecir las variables de éxito en la respuesta al tratamiento de intervención, facilitando además un tratamiento médico personalizado para cada paciente, de manera que se pueda combatir esta problemática sanitaria de una manera eficiente.


Proyecto de Elena Pérez

Asesoramiento en la prevención y el tratamiento de heridas crónicas combinando normalización de los cuidados en la atención a pacientes con los parámetros de evaluación de pacientes/cuidadores/enfermeros (HERCORNIC).

La prevalencia de las heridas crónicas en España genera importantes costes y consumo de recursos en los sistemas de salud, por su elevado tiempo de cicatrización, además de afectar a la calidad de vida de los pacientes. Se estima que entre el 1-2% de la población padece una herida con complejidad en su cicatrización, y con unos gastos asociados entre 2-4% de los gastos sanitarios.

El objetivo de esta acción preparatoria es el diseño de un programa de consultoría de heridas crónicas que recoja la evidencia científica actualizada, en forma de recomendaciones de decisión según datos clínicos de la lesión, que permita al personal de enfermería tener una herramienta asesora y disminuir la variabilidad clínica en el campo de los cuidados de las heridas crónicas. El análisis de datos ayudará a la toma de decisiones que aumentará la eficiencia de los recursos disponibles e incrementará la calidad de vida de los pacientes al reducir los tiempos en la cicatrización de las lesiones. Dado que muchas de estas heridas crónicas están relacionadas con una actividad o movilidad disminuida, se proyecta incluir asesoramiento en actividades de rehabilitación que ayuden a reducir el impacto de las heridas crónicas en los pacientes. Además se añadirá una capa de valoración de los tratamientos por parte de los usuarios finales, que ayudará a incluir mejoras al procedimiento.


Más información:



Comparte esta noticia o conecta con el Campus de Alcoy de la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


XI ideaT UPV Campus de Alcoy - Ágora Emprendedores XI ideaT UPV Campus de Alcoy - Ágora Emprendedores
Presenta tu idea hasta el 16 de febrero de 2024.
Universidad Sénior Campus de Alcoy Universidad Sénior Campus de Alcoy
Consulta la información de los cursos de la Universitat Sènior para el curso 2023/2024.
Premio al mejor TFG del Grado en Ingeniería Informática Premio al mejor TFG del Grado en Ingeniería Informática
Convocado por la Cátedra Multiscan.
Servicio médico Servicio médico
Situado en la calle Bisbe Orberá, 12, a 3 minutos andando del Campus.

EMAS (Abre ventana nueva)