Otro gran éxito en nuestro Campus ha sido la organización de la Semana de la ciencia que desde el año 2005 abre la Universidad a toda la sociedad organizando conferencias del más alto nivel, talleres, excursiones… con actividades específicas para los estudiantes de bachiller: 'La semana joven de la ciencia'.
Esta actividad ha sido valorada como excelente tanto por el Ministerio de Ciencia e innovación como por la Fundación Española para la ciencia y la tecnología y por la Fundación de las artes y las ciencias quien la financian cada año.
En esta edición encontrarás desde algunos de los mejores pensadores españoles, hasta los científicos que están revolucionando sus campos de estudio.
Desde la primera edición celebrada en 2005, más de 60.000 personas han participado en nuestras conferencias, visitas guiadas, talleres, exposiciones y demás actividades.
Información de Contacto:
Beatriz Eixeres Tomás (Subdirección de Alumnado y Generación Espontánea)
Vicente Díez Valdés (CTT)
Tel. 96 652 85 35
e-mail: ctt@epsa.upv.es
![]() |
2017. Del 6 al 19 de noviembre. El ser humano vive en un mundo global acelerado, los avances tecnológicos y científicos se suceden a una velocidad de vértigo, y podemos afirmar sin duda que son los más importantes de la historia: internet de las cosas, la robotización, los teléfonos inteligentes, el big data, la secuenciación del genoma, las energías renovables, el bitcoin, el fintech, las plataformas de intercambio entre particulares… + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
Consulta las actividades de las ediciones anteriores celebradas en el Campus de Alcoy en el siguiente listado:
![]() |
De la misma manera que el pensamiento filosófico busca lo bueno y lo malo, el pensamiento crítico influye en la búsqueda de lo verdadero, mediante la humildad intelectual y una mente abierta. Y apoyados en la libertad de pensamiento, nos vemos en la necesidad de evaluar la consistencia y la validez de la información que nos exponen. Este es el objetivo fundamental de la Universidad, que precede a cualquier intento de adoctrinamiento, ya que queremos formar a personas libres y sin miedo, facilita + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
![]() |
¿Hay utilidad en aquellos saberes que no producen beneficios? Existen saberes que son fines por sí mismos y que precisamente por su naturaleza gratuita y desinteresada, alejada de todo vínculo práctico y comercial pueden ejercer un papel fundamental en el cultivo del espíritu y en el desarrollo social y cultural de la humanidad. Lo útil es todo aquello que nos ayuda a hacernos mejores, pero la lógica del beneficio mina por la base las instituciones (escuelas, institutos, universidades,…)... + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
![]() |
En esta XI edición se intenta explicar la importancia de la ciencia a la ciudadanía. La ciencia no es un lujo. Es la gran causante del bienestar personal y social que vivimos. + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
![]() |
En esta X edición encontrarás desde algunos de los mejores pensadores españoles, hasta los científicos que están revolucionando sus campos de estudio. + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
![]() |
En esta IX edición se conmemora el 'Año Internacional de la Energía Sostenible Para Todos'. + info Folleto informativo ![]() Vídeos ![]() |
![]() |
Este año recordamos dos acontecimientos muy relevantes para la ciencia: 'El Año Internacional de la Química' y el 'Año Internacional de los Bosques'. + info Folleto informativo ![]() |
![]() |
Este año recordamos dos acontecimientos muy relevantes para la ciencia: 'El Año Internacional del acercamiento de las Culturas' y el 'Año Internacional de la Diversidad Biológica'. + info Folleto informativo ![]() |
![]() |
Este año se recordaron dos acontecimientos muy relevantes para la ciencia: 'El Año Internacional de la Astronomía', que conmemora los 400 años desde que Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio; y el 'Año Darwin', que celebra el bicentenario del nacimiento de Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su famoso libro 'El origen de las especies', que sentó las bases de la teoría de la evolución moderna. + info Folleto informativo ![]() |
![]() |
2008 fue el Año Internacional del Planeta Tierra. Se persigue concienciar a la sociedad de la relación existente entre la Humanidad y Planeta Tierra y resaltar la importancia que las Ciencias de la Tierra tienen en la consecución de un futuro equilibrado y sostenible que aumente la calidad de vida y salvaguarde la dinámica planetaria. + info |
![]() |
Celebrada entre los días 8 al 16 de noviembre. Dirigida a: Las actividades están abiertas a todo tipo de público: profesionales de cualquier ámbito, estudiantes, amas de casa, jóvenes, personas mayores, etc. La asistencia es gratuita. |
![]() |
La UPV quiere ayudar a renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano. Para ello, se preparan charlas, talleres y demostraciones sobre temas tan diversos como la TDT (televisión digital terrestre), los microrrobots, las tormentas eléctricas, las catástrofes naturales las bicicletas interactivas, la desertificación, la obesidad infantil... |
![]() |
Celebrada entre los días 7 y 11 de Noviembre. Se han organizado una serie de actividades: talleres, conferencias, visitas guiadas, etc., que son gratuitas y se ponen a disposición del público en general. Esta iniciativa a nivel nacional y europeo pretende, entre otros fines, acercar a la sociedad los resultados del trabajo e investigaciones en sus diferentes ámbitos, abrir los centros y laboratorios de investigación, estimular el gusto por el saber científico del ciudadano. |